miércoles, 18 de junio de 2008

Día triste

El Parlamento Europeo ha aprobado la legislación que se aplicará a los extranjeros sin permiso de residencia y que, básicamente, viene a decir que si eres una persona extranjera que no tiene autorización administrativa para estar en territorio de la Unión Europea te pueden coger y encerrar durante un plazo máximo de ¡¡¡¡¡¡18 MESES!!!!!! y si eres menor de 18 años te pueden devolver a tu país de origen, abandonándote a tu suerte. Los que nos dedicamos al estudio de la Ley no podemos más que estar tristes por ser testigos de un ataque tan brutal a los derechos humanos desde Europa (y no Estados Unidos como suele ser habitual), cuna de los sistemas legales garantistas. Pero, a parte, en Atutiplén tenemos como actividad diaria ayudar a los extranjeros sin papeles que cruzan nuestro universo con los que llegamos a crear lazos afectivos de los que no estamos dispuestos a prescindir, por lo enriquecedor de la actividad y por el honor que nos hacen permitiéndola. Me temo que no vamos a poder hacer demasiado en contra de esta barbaridad más allá de recordar al que lea esto que todo el Grupo Popular Europeo ha votado en masa afirmativamente, y también buena parte del Grupo Socialista Europeo. Vergüenza. Recordaremos eternamente a sus madres.

P.D.: Correremos el riesgo de caer en el tópico pero en estas situaciones nos gusta recordar las palabras del padre Martin Niemöller (y no, no son de Bertol Brecht):

Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté,porque yo no era sindicalista. Cuando vinieron a llevarse a los judíos, no protesté, porque yo no era judío. Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar.

jueves, 12 de junio de 2008

Marea Negra Atutiplén

Entre el 29 de junio y el 3 de julio se va a celebrar en Madrid el XIX Congreso Mundial del Petroleo. Lógicamente no tendréis ni idea de que va la cosa porqué NINGÚN medio de comunicación masivo (ni de derechas ni de izquierdas, todo entrecomillado) escrito o audiovisual ha informado de ello (remitimos al post sobre el derecho a la información) pero aquí estamos nosotras para explicarlo. Básicamente se trata de la mayor reunión mundial de la industria petrolifera. Todo el que es algo o alguien en ese mundo estará allí. Como es lógico deducir, estos señores se van a repartir el mundo, en términos energéticos, a corto y medio plazo (desgracidamente en este mercado el largo plazo ha dejado de existir), con las lógicas implicaciones sociopolíticas para la gran mayoria de este planeta. Por eso el secretismo. Seguro que saldrá en todos los telediarios una vez se haya celebrado pero es mejor que no sepamos que va a ocurrir no vaya a ser que a los transportistas autónomos les de por tocar más los cojones o a los perroflaúticos por acudir. Y en esas estamos. Nuestros amiguitos de ATTAC Madrid, organización con la que tenemos un profundo compromiso (se les mandó la mitad de lo recaudado para Espe, lideresa yeyé forever), nos avisaron de que iban a participar en el Encuentro Social Alternativo al Petroleo, que se desarrollará durante los mismos días que el Congreso de los malos, y nos solicitaron una idea para desarrollar una acción urbana unos días antes. Ya llevabamos cierto tiempo con la idea de hacer un flash mob con ellos y al final parece que esta va a ser la ocasión apropiada. Básicamente lo que les hemos propuesto es hacer una marea negra en la peatonalizada calle arenal de Madrid, al ladito de la Puerta del Sol, y siempre en honor de tan ilustres visitantes (los petroleros, claro). Y, para nosotros, una marea negra no es más que un montón de gente vestida completamente de negro, portando telas o banderas negras y que, de repente, aparecen como de la nada, y van desde la Puerta del Sol hasta Opera y luego desaparecen como si no hubiera pasado nada. Y la cosa ha ido mejor de lo esperado. Han aceptado la idea y además la han completado, al proponer que a mitad de camino entre Sol y Opera todo el mundo se tire durante un rato al suelo, formando una grande y negra mancha humana. Va a ser divertidísimo. Ya sabéis si queréis participar la movida empezará a las 13 horas del domingo 22 de junio. Simplemente tenéis que esperar agazapados, vestidos totalmente de negro, sudadera con capucha incluida, gorro o similar, bandera negra (los de ATTAC acertadamente recomiendan utilizar bolsas de basura industriales, que además están hechas con petroleo para mayor loa a nuestros visitantes queridos) y cuando escuchéis un silbato echad a correr en dirección a dónde vaya la gente y dejaos llevar, pero sobre todo divertios mucho.

Actualización del Martes, 17 de Junio, 2008

Comunicado oficial de la Organización del
Encuentro Social Alternativo al Petróleo

Frente a la marea negra...
Insolidaria, insostenible, injusta y deshumanizada que llega a Madrid con el próxmo Congreso Mundial del Petróleo (Madrid 28 Junio-3 Julio) generemos una marea negra humana, solidaria, ecológica, justa... Vayamos a Sol, el próximo domingo 22 de Junio vestidos de negro , con un trapo negro... y crearemos una marea negra que... inunde el centro de Madrid¡¡

Se trata de una acción flash que busca la sorpresa. Por ello hay que estar a las 13:00 en punto al comienzo de la calle Arenal, para cuando suenen tres silbatos agruparse todos de golpe para empezar la marea negra. Ven, únete a nosotras y nosotros, cuantos más seamos, más "marearemos", más difundiremos, más lucharemos y más reivindicaremos que no les queremos en Madrid. Madrid sigue declarando al congreso mundial del petróleo NONGRATO.

miércoles, 11 de junio de 2008

Reflexión serenísima sobre la jornada laboral de 65 horas

El hecho de que Francia e Italia tengan gobiernos de derechas ha significado que en la última reunión de Ministros de Trabajo de la UE hayan decidido permitir la jornada de 60 horas en toda Europa y de 65 horas para casos especiales (médicos, etc). Eso supone trabajar diez horas de lunes a sabado. O sea desde las 9 de la mañana hasta las 7 de la tarde. O bien, 12 horas de lunes a viernes, es decir, de 8 de la mañana a 8 de la noche. Después de reflexionar calmadamente la situación y pensar que sería de nuestro continente si esto ocurriera solo nos queda recordar a los Ministros que por nuestra parte va a trabajar su puta madre 60 horas.

Una fábula deportiva

La paulatina penetración del capital privado en el santuario de la Sanidad pública ha recibido, ¡ya era hora!, la bendición del Sanedrín liberal.

Si hacemos caso a la Prensa, advirtiendo que el Sr. Güemes es personaje que dice digo y diego y digo demasiadas ocasiones, esta es su sentencia en una conferencia organizada por la Fundación Bamberg, frente a directivos de Empresas del sector sanitario: "¿Cómo creen ustedes que la sanidad pública madrileña puede permitirse tener a algunos de sus mejores especialistas y de sus mejores cirujanos tratando a los pacientes que acuden a los hospitales públicos si no fuera porque esos mismos médicos dedican parte de su tiempo a la sanidad privada, donde son mucho mejor retribuidos?"

¡Qué lastima que no hubiéramos utilizado esta fórmula para salvar para salvar al Zaragoza del descenso a segunda división! Todos los galácticos de los otros equipos prestarían, eso sí manteniendo su sueldo, sus jugadores a los Maños y solucionarían el problema. ¿Y por qué no? Los retrasos en la esfera judicial se solucionarían mediante la creación de empresas jurídicas que emplearan las tardes de los Jueces para resolver los asuntos más peliagudos que esperan en sus archivos. ¡Me apunto gozosamente a la solución! Los pilotos militares, también con el loable esfuerzo de una doble jornada, mantendrían su devota dedicación a defender España, con la mejor retribución que recibirían dedicando parte de su tiempo a la compañía Starnitas o Adeviacioslas. O a su propia Compañía. Y así, seguidamente, un acuerdo entre Seat y Fiat permitiría a algunos de sus mejores especialistas y de sus mejores ingenieros avanzar en la liberalización de la marca que estuviera en dificultades. El pensamiento liberal ha encontrado la libre competencia sin tener que competir, el Consejero debe ser propuesto para el próximo premio Príncipe de Asturias. No me atrevo a proponerle para el Nobel por si a alguno puede parecerle que la idea es una profunda corrupción o la vuelta ilustrada a la antigua beneficencia.

Se lo han ganado y hay que reconocerlo. Entraron en los Hospitales Públicos sostenidos con nuestros impuestos, estuvieron en ellos retribuidos con nuestros impuestos y aprendiendo de profesionales pagados con nuestros impuestos… unos cuantos años; fueron contratados al terminar con sueldos que salen de nuestros impuestos. ¿Por qué han de dedicar su tiempo exclusivamente a atendernos en aquellos Hospitales? Ya hacen suficiente con pasar algún tiempo en ellos, y en exigir los niveles de calidad que no pongan a sus pacientes en peligro, y si no los tienen, ir a sus Clínicas donde no necesitan tener tantas exigencias. ¡Bien por ellos y por el pensamiento liberal! Confiemos en que de su mano llegarán las soluciones a la crítica situación a la que han llevado a la Sanidad Pública. Dicho esto en Madrid.

lunes, 9 de junio de 2008

La historia de las cosas

Siguiendo con nuestra intención de ofrecer información de calidad, útil y reformadora (y gratuita), os ponémos esta extraordinaria peliculita que seguro que os inspirará. Seguimos pensando que otro mundo es posible, de hecho, más pronto o más tarde no tendremos alternativas mejores.

viernes, 6 de junio de 2008

Sobre el estrés, la inmunidad y las bacterias

“Tome Ud., bacterias lácticas para combatir las consecuencias del estrés de su trabajo o de sus exámenes”.

Oye uno tantas cosas… que me he decidido a escribir esto sobre la relación del estrés con la inmunidad y de esta con las bacterias ácidas del intestino. Ya adelanto que ambas cosas son dudosas sino falsas, fruto de la repetición de afirmaciones de artículos leídos de forma acrítica, que se repiten en uno y otro lugar dando la impresión de que “numerosos” trabajos afirman algo científicamente probado.

"El stress, es la preparación para un posible cambio que genera tensión física y mental sentida por un individuo bajo presión, dentro de su cuerpo, en el que se activa todo un sistema que le advierte acerca de la presencia de una situación (factor estresor) y lo prepara para enfrentar el cambio o el peligro. Es una forma natural del organismo que prepara una reacción "para pelear, escapar o quedar paralizarlo." Este sistema hace que nos pongamos alerta: el corazón aumenta su frecuencia, se tensan los músculos, se transpira, se seca la boca, se reducen las necesidades de energía, tiemblan las manos o quedan inmovilizadas.
De los varios valores semánticos de la palabra - estímulos desencadenantes, proceso psicofisiológico de adaptación, o resultado negativo del proceso- , la concepción más frecuente en el lenguaje común es la última: la repercusión orgánica que se reputa nociva.

Pero es preciso empezar diciendo que el stress no sólo no es negativo (distrés), sino que en principio es positivo pues este mecanismo biológico se activa automáticamente ante situaciones de emergencia, permitiéndonos enfrentar mejor las amenazas al interpretarlas con mayor rapidez y decidir de inmediato la respuesta más oportuna; desaparecida la amenaza el organismo recupera su estado de equilibrio natural, que supone la vuelta a su normal funcionamiento.

Cuatro son las posibles respuestas ante las amenazas: de lucha (fight), de huida (flight), de desmayo (faint) o de parálisis (freeze), todas regidas por lo que desde los estudios de Seyle (1907-1982), conocemos como "Síndrome General de Adaptación" del organismo a aquellas, y que se desarrolla en tres etapas:

- Reacción de alarma: modificaciones bioquímicas complejas que tratan de compensar la excitación-preocupación de las amenazas mediante descargas masivas de adrenalina, aumento del catabolismo general de los tejidos, excitación cardíaca, aumento del tono muscular y trastornos gastrointestinales difusos.

- Etapa de resistencia: en ella desaparecen los signos característicos de alarma, su duración depende de la intensidad del estímulo del agente estresor.

- Etapa de agotamiento: si el agente estresor o la situación estresante persiste las defensas (físicas y psicológicas) se resienten y pueden producirse síntomas patológicos y enfermedades.

Solo cuando la presión de los estresores se hace crónica, podemos empezar a suponer que la repercusión orgánica será negativa, además cuando una persona aprende a controlar una situación generadora de stress, deja de sufrir estos trastornos. En ello habrá que insistir, como solución personal a las amenazas, cuando no sea posible la lógica eliminación de los estresores.
No es de extrañar, entonces, respecto a las situaciones agudas cotidianas que “haya poca o ninguna evidencia de la vinculación entre el estrés y los cambios inmunológicos que en los seres humanos aumentan la vulnerabilidad a las enfermedades”, como concluyó un Estudio que revisó más de 300 trabajos publicados durante 30 años, por cuanto el sistema inmune es extraordinariamente flexible y capaz de cambios sustanciales sin poner en peligro a un huésped saludable, (Psychological Stress and the Human Immune System: A Meta-Analytic Study of 30 Years of Inquiry. Psychol Bull. 2004 July; 130(4): 601–630), sin que otros posteriores modificaran las conclusiones.

Exclusivamente escenarios de tensiones agudísimas son susceptibles de producir patología, sobre todo de la esfera psíquica, como el estrés post traumático después de un hundimiento, las neurosis obsesivas tras una guerra o el estrés postquirúrgico posterior a una intervención a vida o muerte, siendo de escasa o nula credibilidad que un periodo de exámenes facilite la producción de gripe, incluso en tiempos invernales.

Por su parte la flexibilidad del sistema inmune es función de numerosos factores, que hacen de la inmunidad un mecanismo extraordinariamente complejo a la vez que eficaz. En él interviene en condiciones normales, el sistema inmunológico del intestino que está en permanente contacto con más de 500 diferentes especies de bacterias y es capaz de discriminar entre la microbiota normal intestinal y las bacterias patógenas, manteniendo una tolerancia inmunológica para las primeras y montando una respuesta totalmente diferente con las segundas, con el fin de erradicarlas.

Las bacterias no patógenas como los lactobacilos producen liberación local de citoquinas, sustancias que atraen a los patógenos y facilitan la acción de los linfocitos destructores de los mismos. Todo ello a nivel local, por lo que solamente su utilización en la prevención de algunas diarreas es aceptada sin grandes resistencias por los especialistas.

El incremento de inmunidad producido por los lactobacilos es dudoso, a veces incluso pueden producir septicemias a pesar de no ser patógenos, las dudas son muy serias referidas a la inmunidad general y menores si se refieren a la local, la intestinal. Por ello no es de extrañar que “ayuden” a las defensas del organismo a enfrentarse con problemas de origen en este ámbito (se utilizan en el tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal). Pero la impresión que puede transmitirse en algunos anuncios, al asociar beneficios al ingerir bacterias lácticas, con supuestas inmunodeficiencias provocadas por exámenes o excesos de trabajo no está fundamentada en premisas científicas.

Tomar bacterias lácticas para enfrentarse con las situaciones estresantes, puede ayudar a nuestras defensas igual que lo puede hacer invocar a San Pancracio, pero para esto no hay que gastar ni un euro.

jueves, 5 de junio de 2008

Cómo nace la cultura empresarial

Esto dió vueltas por España hace un montón de tiempo pero pensabamos que era necesario volverlo a recordar aunque solo sea para que los pocos que pasáis por aquí lo podáis distribuir si se os pone y para que no se os olvide.



1. Introducir veinte monos en una habitación cerrada.
2. Colgar una banana del techo y colocar una escalera para poder alcanzarla, asegurándose de que no exista ningún otro modo de alcanzar la banana que no sea subiendo por la escalera.
3. Instalar un sistema que haga caer una lluvia de agua helada en toda la habitación desde el techo cuando uno empiece a subir la escalera.
4. Los monos aprenden rápido que no es posible subir la escalera evitando el sistema de agua helada.
5. Luego, reemplazar a uno de los veinte monos por uno nuevo. Inmediatamente, intentará subir la escalera para alcanzar la banana y sin entender por qué, será castigado a garrotazos por los otros.
6. Reemplazar ahora uno de los viejos monos por otro nuevo. Entonces será castigado a garrotazos también, y el mono introducido justo antes que éste será el que más fuerte le pegue.
7. Continuar el proceso hasta cambiar a los veinte monos originales y que queden únicamente monos nuevos.
8. Ahora ninguno intentará subir la escalera, y más aún, si por cualquier razón a alguno se le ocurre pensarlo, éste será masacrado por el resto de los monos. Y lo peor es que ninguno de los monos tendrá la menor idea del por qué de la cosa. Es así como nace el funcionamiento y la cultura de la empresa.

Tomad nota.

miércoles, 4 de junio de 2008

Campaña Atutiplén contra el tabaco (II)

LA NICOTINA: ES UNA SUSTANCIA ADICTIVA.

La nicotina es una droga con características especiales: enorme poder adictivo, es la más consumida después del café y es de accesibilidad ilimitada. Esto explica porqué muchos fumadores que quieren dejar de fumar fracasan una y otra vez.
La fuerza de la dependencia de la nicotina producida por el consumo de cigarrillos se debe a los múltiples efectos de reforzamiento positivo (ej., mejorar la concentración, el estado de ánimo, disminuye la ira y el peso), a que la nicotina tarda menos de 10 segundos en llegar al cerebro, produciéndose un efecto de la sustancia casi instantáneo a su ingestión y a que el fumador puede modular, por la forma en que fuma, la dosis de nicotina que necesita. Todo ello se refuerza por múltiples señales que condicionan la conducta de fumar, que se fueron asociando a la misma como reflejos condicionados.

El síndrome de abstinencia de la nicotina es característico: los síntomas del síndrome de abstinencia comienzan al cabo de unas pocas horas (2-12 horas), alcanzan su punto álgido a las 24-48 horas de dejar de fumar, duran un promedio de cuatro semanas, aunque la sensación de necesidad de nicotina (craving) pueden durar 6 meses o más.

El poder de la nicotina como droga adictiva, es la principal responsable del mantenimiento del hábito, pero las circunstancias diarias que rodean la conducta de fumar (tomar café, charlar, sobremesas, olor y sabor del tabaco, manejar un cigarrillo entre los dedos o los labios, etc.) pueden comportarse como facilitadoras de la perpetuación del acto o incluso pueden evocar alguno de los efectos placenteros que la nicotina tiene sobre el organismo., lo cual contribuye a reforzar los reflejos condicionados del fumar.

TRATAMIENTO

El tratamiento del tabaquismo es eficaz, son varias las posibles intervenciones eficaces para el manejo de la adicción a la nicotina, si bien hay que graduar su aplicación en función de las características personales y clínicas del paciente, porque las indicaciones y efectos secundarios (de lo farmacólogico) deben ser supervisados, pero sobre todo el control total del proceso y la prevención de las recaídas.

Como en otras sustancias adictivas lo primero es firmar un Contrato de contingencia, CONTRATO CONDUCTUAL, que incluya compromisos, recompensas por cumplimiento, bonificaciones adicionales, fírmelo y manténgalo en lugar visible.

El primer abordaje a intentar es facilitar el proceso de que los fumadores dejen de fumar por sí mismos. La gran mayoría de las personas que se lo proponen consiguen dejar de fumar por sí mismos, por cuanto son personas que habiendo adquirido una dependencia, se consideran capaces de cambiar sus hábitos nocivos, por ello facilitar la difusión masiva de materiales de autoayuda u otros procedimientos (teléfonos, programas comunitarios, programas interactivos en internet…) es positivo. Nuestro ofrecimiento para la ayuda que puedan necesitar está abierto en este blog, los que quieran abordar solos el problema tienen una excelente guía en el Ministerio de Sanidad.


http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/tabaco/guiaTabaco.htm

Las intervenciones que se barajan en este campo, todas ellas eficaces, incluyen tanto intervenciones psicoterápicas mínimas o intensivas, individuales o en grupo, con entrenamiento en relajación, técnicas aversivas de la nicotina (fumar rápido, saciación, retener el humo prolongadamente…), cuanto reducción gradual de nicotina y alquitrán o intervenciones farmacológicas con nicotina (chicles, parches, comprimidos para chupar, inhaladores o sprays nasales) así como medicamentos como Bupropión, Nortriptilina, o Clonidina, en manos de profesionales médicos.

En la terapéutica es preciso tener en cuenta la prevención de recaídas, para ello puede ayudar el profesional que haya dirigido el abandono, que tendrá que visitarle al menos una vez cada dos meses, pero si el terapeutas es Ud., por su cuenta, lo que ha de hacer es identificar las situaciones de riesgo de volverá a empezar y tener previstas alternativas a hacerlo. Para ello tendrá que cambiar sus hábitos para eliminar sus estímulos condicionantes: tome una ruta distinta al trabajo, desayúnese en un lugar diferente, o sencillamente levántese de la mesa inmediatamente después de comer.

Entre las situaciones comúnmente asociadas con el fumar que se deben evitar o sustituir por otras que no desencadenen los reflejos condicionados están el consumo de café y bebidas alcohólicas, la tertulia de después de comer, la oferta de tabaco o ver a otros fumar, el despertarse (que supone vivir la abstinencia nocturna) o el irse a dormir y las situaciones de tensión.

viernes, 30 de mayo de 2008

Campaña Atutiplén contra el tabaco (I)

Dos datos: mañana, día 31 de mayo se conmemora el día Mundial sin Humo y los médicos alertan del relajamiento en el cumplimiento de la Ley antitabaco. Me apunto al primero, me preocupo con lo segundo.

Reconozco que el riesgo de medicalizar cualquier asunto que no encaje en la norma está presente en el tabaquismo, incluso es mayor el riesgo de psiquiatrizarlo; no quisiera caer en ninguno de los dos, por cuanto ni la intoxicación ni el abuso de nicotina se incluyen en el DSM-IV (si el síndrome de abstinencia), pero el fumar tabaco es la primera causa evitable de morbi-mortalidad de los países desarrollados, es el primer problema de salud pública y además la nicotina crea dependencia como otras sustancias de abuso que si se incluyen en el Manual. Problema médico y psiquiátrico, sin duda, pero intentaré no medicalizarlo; a lo que no renuncio es a insistir en los condicionantes sociales del tabaquismo, -para mantener su negocio el mercado del tabaco necesita captar cada día 480 nuevos clientes entre niños, niñas, y adolescentes españoles y para sustituir a las personas que dejan de fumar y a las que mueren prematuramente por causa del consumo de tabaco, en España, la industria del tabaco necesita reclutar más de 175.000 nuevos clientes al año para asegurarse sus actuales beneficios-, y a denunciar el sinsentido de algunas Autonomías de relajar la legislación del Estado.

Sabemos que el tabaquismo tiene claras repercusiones no sólo en la esfera sanitaria sino también en la económica y en la social (en España mueren cada año 46.000 fumadores debido al tabaco), las consecuencias de fumar, las enfermedades que produce y que afectan sobre todo al sistema circulatorio y al pulmonar, hacen que ningún otro factor de riesgo tenga su trascendencia. Sabemos que de cada 1.000 muertes que se producen en España, 151 se deben al consumo de tabaco, 15 a accidentes de tráfico, 4 a SIDA y menos de una a consumo de drogas ilegales. Pero también sabemos que si un consejo aislado en una persona que fuma y acude a nuestra consulta por cualquier motivo tiene un 5% de efectividad, la intervención sistemática acompañada por el uso de fármacos se acerca a cifras de éxito al año de un 20%, no lejos del grado de control correcto que obtenemos en los pacientes hipertensos. Y sobre todo sabemos que se puede dejar de fumar sin ayuda médica, con las solas fuerzas de cada uno. ¡A ello les animo!

EFECTOS DEL TABACO SOBRE LA SALUD

Se han descrito más de 4500 componentes tóxicos en el humo de tabaco y en una calada existen unos dos millones de moléculas altamente destructivas para la célula humana, de ellos, más de 50 son carcinógenas. Se han identificado 69 agentes carcinógenos en el humo del tabaco, de ellos 11 seguros carcinógenos para los humanos, 7 probablemente y 49 carcinógenos para los animales (no está probado para los humanos).
Por ello el tabaco es ciertamente responsable del 85% de las muertes por cáncer de pulmón, del 90% de las muertes por asma y bronquitis crónica, de prácticamente todos los casos de enfisema en los fumadores, además produce enfermedades digestivas y otros tipos de cáncer (vejiga urinaria, boca, faringe...).

El Aire Contaminado por Humo de Tabaco (ACHT) también es carcinógeno para los humanos, debido al tabaquismo pasivo la población no fumadora tiene un riesgo aumentado de padecer cáncer de pulmón y enfermedades respiratorias y cardiovasculares, afectando con más frecuencia a la población infantil. Una hora en un ambiente de fumadores equivale a tres cigarrillos fumados.

Por todo ello es conveniente dejar de fumar, pero si se encuentra en alguna de las situaciones que se adjuntan, Ud., debe dejar de fumar.

Fumo para mantenerme alerta
Tener un cigarrillo entre los dedos forma parte del placer de fumarlo
Fumar me resulta placentero y me relaja
Enciendo un cigarrillo cuando me enfado por algo
Cuando me quedo sin cigarrillos se me hace insoportable
Enciendo y fumo los cigarrillos de forma automática, sin darme cuenta
Fumo para estimularme, para mantener un alto nivel de actividad
Parte del placer de fumar está en los pasos que requiere encender el cigarrillo
Fumar cigarrillos me produce placer
Cuando percibo incomodidad o tristeza por alguna razón, enciendo un cigarrillo
Me doy perfecta cuenta de cuando no estoy fumando
Enciendo un cigarrillo sin darme cuenta de que todavía me queda otro por terminar
Fumo para darme un respiro
Parte del placer de fumar me lo proporciona ver las volutas de humo que provoco
Me apetece más un cigarrillo en situaciones de relajación y confort emocional
Un bajo estado de ánimo, los problemas y las preocupaciones me motivan a fumar
Siento un deseo imperioso de fumar cuando no he podido hacerlo durante un tiempo
Me doy cuenta de que tengo un cigarrillo en la boca y no recuerdo cómo lo encendí.

martes, 27 de mayo de 2008

Quien tiene una amiga, tiene un tesoro

Dijo Gracián que cada uno muestra lo que es por los amigos que tiene. Queremos suponer que los inventores de las redes sociales conocían esta paremia. Aunque pueda ser un poco exhibicionista eso de ir diciendo a la gente cúales son tus amigos, incluso considerando que no son todos los que son ni son todos los que están, parece que mostrar las amistades a nuestras otras amistades nos da una referencia de nuestro lugar en el mundo, siguiendo la teoría de los seis grados de separación. Después estudiar diversas posibilidades (myspace, xing, badoo, etc.), y forzados por las recomendaciones de algunos amigos (en especial de Tara), nos quedamos con la opción de Facebook, que tras unos meses de uso, muchas horas de perder el tiempo y cotillear, la mayor parte del tiempo, aunque también de haber aprendido a jugar al poker decentemente, y de encontrar a gente muy querida de la que no teníamos noticia (sin duda la parte más útil de estos sistemas), hemos constatado, más allá de toda duda, que facebook es una red social de pijos y que estamos, preocupantemente, rodeado de ellos. Pero nos asaltaba la duda de si debíamos cambiar de amigos o bien pasarnos a myspace, que es más rollo barrio, donde siempre estamos más a gustito. Pues la duda se ha resuelto, al Neti le ha añadido como amiga en facebook la mismísima lideresa, la santa patrona del liberalismo, la ínclita y futura candidata, Ilustrísima Señora Esperanza Aguirre Gil de Biedma. Cuando ella tuvo la humildad de solicitar ayuda económica, en Atutiplén montamos lo de 1 euro para Espe y juntamos más de 500 pavos para su soporte. Ella, magnánima y súmisa, rechazó la dádiva pero ahora ha querido recompensarnos incluyéndonos en su exclusivísimo círculo de amigos. Ya no nos movemos de facebook ni aunque nos paguen y que sepa todo el mundo que que tenémos "contactos". Por esto y por habernos hecho sentir empatía por Mariano Rajoy no olvidaremos nunca a esta gran señora. Ni a su madre.

domingo, 25 de mayo de 2008

Glutamato Ye-yé en concierto: perdonen la nostalgia

Normalmente, estos post se expresan en plural porque Atutiplén es un plural en sí mismo, Richi y Neti. No obstante, en ocasiones, se dan circunstancias en la que esa pluralidad se convierte, silenciosa, en singuralidad, debido normalmente a la diferencia de edad (11 años), siempre enriquecedora. Por este motivo, y porqué es una nostálgica, Neti, firmará en solitario la siguiente reflexión.

El pasado viernes 23 de Mayo se reunieron Glutamato Ye-yé para dar un concierto oficial después de 17 años sin tocar. Lo que aparentemente no tendría mayor importancia, para mi, y para muchos como se pudo comprobar, era un momento especial, en lo colectivo por lo que este concierto representa para la historia de la música española, en lo personal por lo que supone de acto sublimador y nostálgico ver a unos músicos que marcaron parte de mi transición de adolescente granoso a joven adulto.

Para ayudar a entender lo histórico simplemente decir que Glutamato Ye-yé fueron de esos grupo locos e irreverentes de la movida madrileña que con su hedonismo y despreocupación consiguieron hacer varias de las canciones históricas de esa época. Su objetivo era pasarlo bien después de haber estado media juventud reprimidos por lo que todos conocemos. Si queréis saber más en la
wikipedia podéis echar el ratico. Para mi, lo más importante de esta gente es que por sus distintas formaciones pasaron músicos geniales que después recalarían en grupos históricos (Gabinete Caligari, Siniestro Total, Los enemigos, Derribos Árias, etc.) por lo que influenciaron a un montón de gente. La otra cosa importante para entenderlos son las muertes que han tenido que pasar. Así a bote pronto, no conocemos ninguna otra banda española que haya tenido que sufrir más de 3 muertes y estos chicos las tuvieron y en poco espacio de tiempo. Tantas, que en el año 91, cuatro años después de disolverse, volvieron a unirse para homenajear a todos ellos en la Sala Revolver que quisieron titular "Por mis muertos", que también son los nuestros. Precisamente, y aquí entramos en lo personal, esta fue la última vez que los vi, incluyendo en el cartel al gran Poch, gracias a que su enfermedad todavía le permitía moverse más o menos bien. Ahora, 17 años después puedo comprobar lo importante que fue ese concierto pero sobre todo, y en mi personalísima opinión, el grave deterioro que ha sufrido el rock español (con excepciones como Extremoduro y poco más). Pensar que "Pereza" va a meter a 25 mil chiquillas en las Ventas y que Glutamamato solo pudo meter a varios cientos en la Joy es tristísimo.

Sin embargo, el viernes nos juntamos un montón de atléticos ye-yés revenidos con muchas ganas de juerga. No nos gustó ver que el bigote de Iñaki había desaparecido y que la banda no cantara "Soy un socio del atleti" pese que lo pedimos a gritos. Todo lo demás fue perfecto. Los temas que escogieron y cantamos todos juntos comprobando que, desgracidamente, la letras son actualísmas. Ver a chavales jovenes (incluidos los teloneros Juanita y los feos, que estuvieron muy bien) cantar y flipar con Iñaki y Patacho también fue increíble y nos hace pensar en que puede ser que Glutamato se vuelvan a juntar alguna vez más. En realidad, nos hemos enterado de que el gran motivo de este concierto es que Iñaki, que ahora es agente forestal en Burgos, necesitaba algo de pelillas para su viaje de novios porque se casa este fin de semana. Vivan los novios y esperemos que hayan pillado lo suficiente como para pegarse un buen tour ye-yé. También destacar que junta a Iñaki y Patacho en la banda estaban Charly, batería de Los elegantes, y Fino, bajista de Los enemigos. Un auténtico lujazo, pura historia. Para los bises, además, salió Josele enemigo, con su sempiterno pitillo en la boca y más fresco que una lechuga. Y todo por 25 euros con un CD conmemorativo de regalo. Nunca tomaré a las armas el palacio de verano del Emperador, nunca firmaré la nueva Constitución del Estado federal Hispano, ni saldré en el telediario arengando a las masas pero he visto a Glutamato Ye-yé con otros cientos de afortunados. Hare Krishna y forza atleti.

P.D.: Os dejo un vídeo de "Todos los negritos" grabado con el teléfono pero que se ve y se oye bastante bien (sobre todo cuando dejo de cantar) y su versión del año 84, en otro mítico concierto, con banderas atléticas incluidas. Por último, podéis encontrar la grabación del concierto del viernes entera con jugosas entrevistas al final, emitida por RNE en el programa de Santiago Alcanda, del que públicamente exigimos su inmediata beatificación y la nominación al Principe de Asturias de la Concordia. Lo que este pavo ha hecho por la música en España merece un reconocimiento. Nuestro siguiente concierto, Bad Religion el mes que viene. Lo vamos a dar todo.







Link a la web de RTVE para los que no vean el reproductor flash.

lunes, 19 de mayo de 2008

"Todo es felicidá" alumbrada: crónica de un destape

Finalmente, los operarios (de los que no conocen la manteca colorá, claro) terminaron de retirar el andamio que nos separaba de la visión global de la obra, besada a tornillo algunas semanas antes, como ya se explicó en un post anterior. Sin embargo, el gozo fue absoluto y muy por encima de lo esperado. La obra es armoniosa y da color al barrio. Mientras flipabamos en cuatricomía, a la vez, escuchabamos los comentarios de la gente que, necesaria y espontáneamente, se paraban a observar aquellos garabatos babilónicos. "Han venido por la noche y han hecho estos grafitis. ¡Gamberros!", "¡Qué horror!", "Pues a mi me gusta", incluso, "¡Qué hermoso!" pudimos escuchar con deleite, atestiguando que la obra no dejaba indiferente a nadie. Incluso una señora pasó de un tremendo enfado con quién había osado profanar el clasicismo del entorno a un tremendo respeto hacia el artista cuando se entero de que este último (o sea, Jack Babiloni) recibía una compensación pecuniaria y que el desaguisado había sido realizado por encargo. Como los trajes de los ricos. Entre tanto desbarajuste, Jack decidió hacernos unas cabriolas como demostración empírica de que el babilonismo actual tiene algo de arte circense. Dejamos una instantánea como demoledor testimonio y añadimos dos HDR's como contribución al solaz de seguidores babilónicos. Todo se puede resumir en la frase que el Neti no tuvo disimulo en decir a la cara del autor: "eres mi fan".



P.D.: Para los que os hayáis quedado con ganas de más y tengáis, o vayáis a tener vuestros cuerpos, por la capital del Estado, en Orellana con Campoamor (Metro Alonso Martínez) podréis saciaros de babilonismo. Si os perdéis, se puede preguntar en la sede del PP que está al ladito. Para los que no podáis, pronto verá la luz la nueva web de Jack en el que se encontrará una sección exclusiva para "Todo es felicidá" con afotos, explicación procesal y simbólica, descargas variaditas, sorpresas para el niño y la niña, adhesiones públicas y privadas, recortes de prensa y al rico bombón helado.

Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

Este post se escribe y cuelga entre el 29 de Abril, día de Santa Catalina de Siena (Doctora de la Iglesia) y el 22 de junio día de Santa Verónica Giuliani. Ambas santas anoréxicas o anoréxicas santas. También lo fue Santa Wilgefortis (Santa Liberata) y probablemente Santa Teresa de Ávila, quién con una rama de olivo se inducía el vómito. Antes, mucho antes, la ingesta masiva y purga para seguir comiendo eran costumbres patricias, pero el trastorno de bulimia nerviosa, tal como lo definimos actualmente, no está bien documentado en Roma. Anorexia y bulimia son los dos trastornos alimentarios calificados, junto al trastorno por atracones que espera para su calificación.

Si bien los trastornos de la conducta alimentaria pueden comenzar con preocupaciones con la comida y peso, son mucho más que solamente comida. La gente con estos trastornos utiliza la comida y su control buscando compensar sentimientos y emociones insoportables. La dieta rigurosa, el atracón y la purgación, pueden haber comenzado como una forma de manejar emociones dolorosas y controlar la propia vida, pero al final estos comportamientos dañan la salud física y emocional, la autoestima y la capacidad de control de las personas.

La distorsión de la imagen corporal, la preocupación por el peso corporal y la comida, determina en los pacientes una conducta polarizada en la comida, mediante su manipulación con patrones determinados por el miedo intenso a la ganancia de peso, cuyas consecuencias metabólicas ponen en peligro el equilibrio metabólico y alteran el endocrino. Ambos trastornos tienen mucho en común además de su dinámica psicológica, puede darse un desplazamiento desde anorexia a bulimia nerviosa, no es raro encontrar en la anorexia ataques de bulimia o sobreingesta y vómitos autoprovocados. A veces, nos resulta difícil saber si estamos frente a un caso de bulimia o anorexia.

Como es conocido, en la anorexia encontramos la manipulación de la comida para conseguir la pérdida de peso. Se busca la disminución de la ingesta total, empezando por excluir los alimentos con alto contenido calórico, continuando con dietas muy restringidas, limitadas a unos pocos alimentos, y se acompaña o prosigue con utilización de purgas, vómitos provocados y uso inadecuado de laxantes y diuréticos, o ejercicio excesivo.

La bulimia nerviosa es un trastorno en el que la conducta de atracones de comida es la conducta predominante, los atracones no son sino la ingestión de gran cantidad de comida de forma episódica, incontrolada y rápida en un corto período de tiempo.
La comida que se engulle en los atracones suele ser muy variada, pero lo más frecuente es que se trate de dulces, bombones, pasteles o alimentos de alto contenido calórico. Aun cuando los atracones se caracterizan más por una cantidad anormal de comida ingerida que por un ansia de comer un alimento determinado, como azucares. El problema es que los sujetos que padecen este trastorno se sienten avergonzados de su conducta e intentan ocultar los síntomas. Los atracones se realizan por lo normal a escondidas o lo más disimuladamente posible.

La existencia de factores corporales en la génesis de estos trastornos no puede ser obviada, pero la presencia de evidentes factores psicológicos y sociológicos hace de los mismos un ejemplo de sociopatía. Entre los primeros la baja autoestima, los sentimientos de insuficiencia o falta de control de su vida y síntomas tales como depresión, ansiedad, enojo y soledad son causa y efecto de los TCA. Pero lo que me importa destacar, como otros tantos virus amenazantes de la salud mental, son los factores sociales que producen Trastornos de la Conducta Alimentaria, y que se resumen en los patrones de belleza que inducen a mujeres y hombres a la delgadez, al poco peso y a las figuras semejantes a la anorexia, lo que se traduce en presiones culturales irresistibles que glorifican la “delgadez” y valoran los “cuerpos perfectos” identificados con los delgados. La responsabilidad de la moda, que valora a la gente por lo que aparenta físicamente y no por sus capacidades, como personas es lo que quiero destacar.

Tratamiento

Como en muchos otros trastornos mentales el primer paso es obtener la cooperación del paciente en el programa de tratamiento, condición esencial y excluyente. El tratamiento de los trastornos alimentarios requieren un esfuerzo multidisciplinar con presencia de internistas, psiquiatras y psicólogos, en el que han de estar presentes tanto los psicofármacos como los medicamentos para los desordenes metabólicos o endocrinos cuanto las terapias dinámicas, conductuales o cognitivas. Los pacientes anoréxicos más graves pueden presentar una dificultad extrema para el tratamiento médico y tienen que ser hospitalizados con controles diarios de peso, comida y de calorías consumidas.

Las recurrencias son la norma en estos trastornos, aunque del 80 al 90% responden favorablemente al tratamiento, bien de forma rápida o en el plazo de dos años, solo un 50% se recupera totalmente. La terapia conductual o cognitiva son muy efectivas aplicadas junto con en el tratamiento farmacológico (antidepresivos), que no resulta efectivo por si solo, sin aquellas.

viernes, 16 de mayo de 2008

Anuncio genial

De la campaña de Nissan QashQai. Nunca nos compraríamos el coche (ni ese ni probablemente ninguno) pero el anuncio es increíble.


Behind the Scenes with the Thai Musical Stunt Team - Click here for this week’s top video clips

Te gano

Buscando sin dirección por youtube nos hemos encontrado con un vídeo muy divertido. Se trata de un spot promocional de una nueva red social que se basa en plantear retos en plan quién es el mejor grupo de rock, cúal es la foto más graciosa en una discoteca, etc. La gente puede mandar sus propuestas y votar las que ya están colgadas. La web se llama I beat you, literalmente, te gano, y como en todos lados puedes encontrar desde lo mejor hasta lo peor. Desde luego el vídeo no tiene deperdicio. Será porqué nos gusta mucho Adam Sandler. Qué se le va a hacer.